Pólipos Colónicos

¿QUE ES UN POLIPO?

Los pólipos son lesiones elevadas que aparecen en la pared del intestino grueso. Pueden ser malignos (neoplásicos) o benignos (no neoplásicos).
Ellos pueden ocurrir en varias localizaciones del aparato gastrointestinal, pero son más comunes en el cólon. Ellos varían en medida de menos de 1 cm a varios centímetros.

Se ven como protuberancias que crecen en la luz del intestino. Algunas veces crecen sobre un tallo como hongos. Muchos pacientes tienen varios pólipos distribuidos a lo largo del cólon.

 

¿CUAN COMUN SON LOS POLIPOS? ¿QUE LOS CAUSA?

Los pólipos son muy común en los adultos y son los que más chances tienen de adquirirlos. Mientras son bastantes raros entre los 20 y 30 años, hasta un 25 % de las personas de 60 años pueden tenerlos.

Nosotros no conocemos que causa los pólipos. Algunos expertos creen que una dieta rica en grasas y baja en fibras puede predisponer a la formación de pólipos. También puede haber un riesgo genético de desarrollarlos.

 

¿CUALES SON LOS RIESGOS CONOCIDOS PARA DESARROLLAR POLIPOS?

El factor de riesgo más importante es la edad más de 50 años. Una historia familiar de pólipos colónicos o cáncer de cólon incrementa el riesgo.
También una historia personal de pólipos o cáncer predispone al desarrollo de nuevos pólipos.

Síndromes más raros de pólipos ( Como Poliposis Familiar, Poliposis serrata) o cáncer que afectan a familias e incrementan el riesgo de pólipos.

 

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

En muchos casos pueden ser asintomáticos, por lo que es importante que te hagas controles periódicos con tu médico. Algunas personas pueden tener:

  • Sangrado con la materia fecal: se puede ver sangre roja o, a veces, la materia fecal se tiñe de color negro.
  • Anemia en los análisis de sangre, que generalmente es por falta de hierro.
  • Cambios en el ritmo evacuatorio, ya sea diarrea o constipación.

 

¿HAY DIFERENTES TIPOS DE POLIPOS?

Hay 3 tipos comunes de pólipos ADENOMAS, SERRATOS E HIPERPLASICOS

  • Los pólipos HIPERPLASICOS son de muy bajo riesgo riesgo para cáncer.
  • Los pólipos SERRATOS: Tienen riesgo de cáncer.
  • Los pólipos ADENOMATOSOS sin embargo es pensado de ser el precursor (origen) para casi todos los canceres de colon.

Para poder diferenciar con exactitud que tipo de pólipos es necesario SACARLOS O REMOVERLOS para que puedan ser analizados por el anatomo patólogo al microscopia


Aunque es imposible decir que pólipos adenomatosos desarrollaran cáncer, los pólipos mayores de 1 cm son los que más riesgo tienen y algunos pueden inclusive contener pequeñas áreas de cáncer.

 

¿COMO SON LOS POLIPOS ENCONTRADOS?

La mayoría de los pólipos son asintomáticos y si son grandes pueden causar sangrado en las heces, por esto la mejor manera de detectar pólipos es el estudio de pacientes asintomáticos mayores de 45 años. La VIDEOCOLONOSCOPIA es el método de elección para poder detectar y remover los pólipos en el mismo estudio.

 

¿COMO SON LOS POLIPOS REMOVIDOS?

La mayoría de los pólipos encontrados durante la colonoscopia pueden ser completamente removidos durante el procedimiento. Varias técnicas de resección son disponibles; la mayoría involucra el uso de un asa de alambre y resección usando corriente eléctrica proporcionada por la unidades electroquirúrgicas.

Debido a que la mucosa del colon no tiene sensibilidad esto no causa molestias. Luego de resecados los pólipos son examinados bajo microscopio para determinar el tipo de tejido y detectar cualquier cáncer.

Si los pólipos son muy grandes a veces no pueden ser removidos por endoscopia, en esos casos se marca próximo al sitio con tinta china para facilitar la cirugía.

 

¿CUALES SON LOS RIESGOS DE REMOVER LOS POLIPOS?

La remoción de pólipos o POLIPECTOMIA durante COLONOSCOPIA es un procedimiento que se realiza sin necesidad de internación.


Las complicaciones, que no son comunes incluyen SANGRADO del sitio de polipectomía o PERFORACION (desgarro o hueco en la pared del colon)
El SANGRADO puede ser inmediato o retrasado por varios días y este puede ser detenido durante una nueva colonoscopia.


La PERFORACIÓN raramente ocurre y puede requerir cirugía para su reparación.

 

¿CON QUE FRECUENCIA NECESITO REPETIRME LA COLONOSCOPIA SI ME HAN REMOVIDO POLIPOS?

Su médico decidirá cuando su colonoscopía es necesaria. El tiempo dependerá de varios factores incluyendo el número y medidas de los pólipos removidos, el tipo de pólipo y la calidad de la limpieza del colon previo al procedimiento.

Patologías frecuentes

Sangre en matera fecal

¿CUALES SON LAS POSIBLES CAUSAS DE SANGRADO RECTAL LEVE? ⦁ Hemorroides⦁ Fisura anal⦁ Proctitis⦁ Pólipos⦁

Constipación Intestinal

La constipación es un trastorno funcional que se caracteriza por presentar deposiciones poco frecuentes o

Dispepsia

¿ Que es? El término dispepsia se refiere a la molestia o dolor localizado en

Pólipos Colónicos

¿QUE ES UN POLIPO? Los pólipos son lesiones elevadas que aparecen en la pared del

Cáncer de Cólon

Prevención y detección temprana de Cáncer de Colon   ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El cuerpo