Cáncer de Cólon

Prevención y detección temprana de Cáncer de Colon

 

¿QUÉ ES EL CÁNCER?


El cuerpo humano está formado por células de diferentes tipos. Éstas, dentro del desarrollo normal, crecen y se dividen de manera constante y ordenada. En ocasiones, este proceso se altera y se dividen más células de las necesarias y más rápidamente, lo que da lugar a la formación de un tumor. El cáncer de colon y recto es el tercer cáncer más frecuente en el mundo en hombres y el segundo en mujeres.

 

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR CÁNCER DE COLON?


Los principales factores de riesgo de cáncer colon y recto son: el sexo masculino, la edad avanzada, hábitos de vida (tabaco, alcohol, sobrepeso/obesidad), determinadas dietas (carnes rojas y procesadas, grasas, dietas pobres en fibra) y factores familiares o hereditarios.


¿CÓMO SE ORIGINA EL CÁNCER?


La mayoría de estos tumores se originan en una lesión benigna llamada pólipo. La detección y extirpación de los pólipos cuando todavía no se han convertido en cáncer supone evitar la aparición de un cáncer y, por tanto, disminuir la mortalidad por este tumor.

 

¿QUÉ ES PREVENCION Y DETECCION TEMPRANA Y COMO SE REALIZA?


Es la detección, por un lado de pólipos premalignos cuando todavía no ha presentado síntomas y por otro permite el diagnóstico del cáncer en una fase precoz, cuando el tratamiento es menos agresivo y más exitoso.


Existen diferentes pruebas :

  • Detección de sangre oculta en heces,
  • Videocolonoscopia
  • Colonoscopia virtual(imágenes tomográficas) cuando la videocolonoscopía no pudo ver la totalidad del colon


¿A QUÉ POBLACIÓN SE LE REALIZA ESTUDIOS DE PREVENCION Y DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE COLON?


En la población mayor de 45 años sin antecedentes personales ni familiares de cáncer colorrectal o pólipos, el cribado ha demostrado disminuir la mortalidad por este tumor. La detección de sangre oculta en heces cada 1-2 años y videocolonoscoa cada 10 años son las pruebas más usadas.

 

En la población con antecedentes personales o familiares de cáncer colorrectal o pólipos, o en las formas hereditarias de cáncer colorrectal, debe realizarse un cribado específico para cada situación, habitualmente basado en la videocolonoscopía .

Patologías frecuentes

Sangre en matera fecal

¿CUALES SON LAS POSIBLES CAUSAS DE SANGRADO RECTAL LEVE? ⦁ Hemorroides⦁ Fisura anal⦁ Proctitis⦁ Pólipos⦁

Constipación Intestinal

La constipación es un trastorno funcional que se caracteriza por presentar deposiciones poco frecuentes o

Dispepsia

¿ Que es? El término dispepsia se refiere a la molestia o dolor localizado en

Pólipos Colónicos

¿QUE ES UN POLIPO? Los pólipos son lesiones elevadas que aparecen en la pared del

Cáncer de Cólon

Prevención y detección temprana de Cáncer de Colon   ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El cuerpo